Enrutamiento por porcentaje

El enrutamiento por porcentaje es otro método más que podemos usar para decidir qué carrier usar para nuestras llamadas.

No hay un criterio de precio o calidad como en casos que hemos visto previamente sino que una llamada puede conectar aleatoriamente entre X proveedores con tal de que se cumpla una cierta proporcionalidad.

Un ejemplo...

Aunque siempre me gusta plantear como ejemplo la situación en que queremos «contentar» a dos proveedores repartiendo el tráfico entre ellos, hay un ejemplo práctico que es mucho más común, las rutas «Silver».

Una ruta «Silver» es como el café con leche de la telefonía. Tomaremos dos rutas de calidades distintas y las mezclaremos en la proporción adecuada para conseguir el «blend» deseado. Vamos a visualizarlo en la siguiente tabla:

Precio ASR (calidad)
Proveedor 1 0,05 30%
Proveedor 2 0,08 50%

Si en base a los datos de arriba repartimos el tráfico entre ambas rutas al 50%, conseguiríamos un coste medio de 0,065 y un ASR medio del 40%. Simple, ¿verdad?

Añadir más proveedores y cambiar las proporciones nos abre un mundo de sabores y texturas. Y en VoIP, además de ser competitivo en precio, también hay que ser creativo.

Más claro con un ejemplo extremo

Vamos a suponer que tenemos la siguiente distribución, poco realista pero posible:

Proveedor % tráfico enviado
Proveedor 1 99%
Proveedor 2 1%

Está claro que lo de arriba expresa que de cada 100 llamadas cursadas 99 irán por el proveedor 1 y la restante por el proveedor 2.

Pero técnicamente, ¿cómo se logra esto? El switch trabajará con una especie de representación gráfica interna del peso de cada proveedor, generará números al azar y elegirá el proveedor a cuyo intervalo pertenece el número.

Cómo funciona el desbordamiento

En un LCR por precio o por prioridad el criterio para desbordamiento es obvio. Pero aquí, ¿cómo funciona?

Hemos dicho arriba que el switch genera un valor al azar y elige el proveedor a cuyo intervalo pertenece. Pues bien, eso mismo se haría al desbordar:

Proveedor % tráfico enviado
Proveedor 1 50%
Proveedor 2 35%
Proveedor 3 15%

Con una distribución como la de arriba vamos a suponer lo siguiente:

  • Para la primera llamada el switch «tira el dado» y sale el número 62. Eso significa que la llamada sale por el proveedor 2, a quien le correspondería el segmento entre 51 y 85
  • Si esa llamada el sistema calculará un valor al azar con el que elegir uno de los otros dos proveedores; es decir, calculará un valor entre 1 y 65 para decidir si usa al proveedor 1 (de 1 a 50) o al proveedor 3 (de 51 a 65); si vuelve a salir un 62, pues ahora le tocaría el turno al proveedor 3

Así de simple es, solo es cuestión de unos cálculos que realiza el switch en cuestión de milisegundos. Claro, esto supone que si un proveedor no funciona bien la proporcionalidad se pierde. Por eso es necesario que los valores se ajusten, revisen y reajusten de cara a que no tengamos comportamientos inesperados.

Pero, ¿qué pasa si todos los proveedores fallan? ¿Tenemos un plan de contingencia para eso? Podemos devolver la llamada o tener nuestro carrier de backup, todo es posible. La cuestión es tenerlo previsto.

Conclusión

El enrutamiento por porcentaje es una buena forma de conseguir calidades a la carta para ciertos destinos y crear servicios más a la medida de los clientes. Requiere saber previamente qué queremos conseguir y cómo queremos gestionar el tráfico. Más allá de eso, es lo que es… 🙂

Fill out my online form