1 – Objeto del contrato

El presente contrato tiene por objeto regular las condiciones en las que EL CLIENTE accede al plan de alojamiento que ha solicitado y que SyR CONSULTORÍA ha implementado, así como fijar las condiciones y forma de remuneración de EL CLIENTE a SyR CONSULTORÍA.

2 – Requisito previo para la contratación del alojamiento

El funcionamiento del plan de alojamiento contratado supone, necesariamente, disponer de la titularidad de un nombre de dominio de primer nivel genérico o territorial alojado en los servidores de SyR CONSULTORÍA. El registro de los nombres de dominio se puede realizar a través de SyR CONSULTORÍA o a través de cualquier otro medio o proveedor.

3 – Precio del servicio y forma de pago

3.1 El precio de los servicios contratados viene determinado por las características del plan propuesto a EL CLIENTE que se detalla en el Anexo.

3.2 El alta en los planes de alojamiento de SyR CONSULTORÍA y el acceso al panel de control correspondiente al servicio contratado es gratuito.

3.3 Por la disposición del plan de alojamiento que da origen a este contrato, EL CLIENTE deberá pagar por adelantado a SyR CONSULTORÍA el precio correspondiente. En todo caso EL CLIENTE, quien figura como tal en el contrato, es responsable del pago de facturas aún cuando un tercero intervenga en nombre de EL CLIENTE, por lo que la responsabilidad al facilitar los datos de autentificación a un tercero es única y exclusivamente de EL CLIENTE.

3.4 SyR CONSULTORÍA emitirá la factura correspondiente con detalle de todos los conceptos que conforman dicha factura.

4 – Incumplimiento de pago

SyR CONSULTORÍA se reserva el derecho a suspender temporalmente el servicio prestado ante cualquier incidencia experimentada en el cobro del servicio y/o por falta de pago hasta la resolución de la misma. Si transcurren 10 días a partir de la fecha de pago y no se efectúa el desembolso, los servicios se desconectarán y quedarán off-line. Si transcurridos 14 días no se hubiera recibido el pago por cualquiera de las causas, el dominio se borrará con todo su contenido no incurriendo SyR CONSULTORÍA en ninguna responsabilidad por la pérdida de datos que se ocasiones. Si EL CLIENTE no procediera a su pago después del previo aviso anterior, causará baja definitiva su servicio por incumplimiento contractual.

5 – Entrada en vigor, duración y prórroga

5.1 El presente contrato entrará en vigor el mismo día de su formalización, es decir, a la firma del mismo por parte de EL CLIENTE o al inicio de uso de los servicios contratados, lo que ocurra primero.

5.2 Desde el momento en que SyR CONSULTORÍA recibe la petición del servicio concertado por EL CLIENTE, se emitirá la correspondiente factura, y comenzará SyR CONSULTORÍA a prestar los servicios solicitados por EL CLIENTE en el momento en que tenga constancia del pago de los mismos.

5.3 La duración del contrato será anual.

5.4 Finalizado el primer año, el servicio se entenderá automática y tácitamente prorrogado para periodos sucesivos anuales, salvo que cualesquiera de las partes manifieste su voluntad contraria a la prórroga, mediante preaviso enviado por escrito, con al menos un (1) mes de antelación al vencimiento del primer año o, en su caso, antes del vencimiento de cualquiera de sus prórrogas. En cada renovación no se enviará copia del contrato, entendiéndose siempre vigente el publicado en la web https://www.solucionesyrespuestas.com/legal/contrato-alojamiento/ que recoge la versión más actual.

5.5 La solicitud de baja de cualquiera de los servicios ofrecidos por SyR CONSULTORÍA se podrá hacer vía e-mail, a través de la dirección administracion@solucionesyrespuestas.es desde el correo electrónico facilitado por EL CLIENTE como principal vía de contacto.

6 – Obligaciones y responsabilidades de SyR CONSULTORÍA

6.1 El servicio estará activo una vez SyR CONSULTORÍA tenga constancia de que el pago ha sido realizado. En caso de que el nombre de dominio haya sido registrado por SyR CONSULTORÍA y posea sus DNS, el proceso de asignación del servicio será automático, de lo contrario, si el nombre de dominio posee las DNS de otro proveedor, SyR CONSULTORÍA enviará a EL CLIENTE al correo electrónico facilitado como principal vía de contacto, las instrucciones necesarias para que proceda a realizar el cambio de DNS para que se pueda activar el servicio solicitado.

6.2 Asimismo, dado que los planes de alojamiento se ofrecen en un servidor compartido y no está dedicado a cada cliente, pueden producirse problemas técnicos imputables a terceros y de los cuales SyR CONSULTORÍA no se responsabiliza.

6.3 No obstante lo anterior, si SyR CONSULTORÍA incumpliera los compromisos asumidos en este contrato por prestar un servicio ineficiente durante un periodo interrumpido superior a 24 horas, la responsabilidad de SyR CONSULTORÍA se limitará a la devolución del dinero cobrado por el plan de alojamiento durante dicho periodo de interrupción.

6.4 Los planes de alojamiento son servicios de alojamiento compartido con otros servicios de igual naturaleza y recursos. Por este motivo, SyR CONSULTORÍA se reserva el derecho a suspender, total o parcialmente, el cumplimiento del contrato (no prestar el servicio) en el caso de que advierta, detecte y/o compruebe en sus labores de mantenimiento un consumo excesivo de memoria, de CPU o cualquier otra alteración que ralentice el servidor en el que se encuentra ubicado, de tal manera que perjudique o conlleve un menoscabo en la prestación del servicio o de los derechos de los clientes o tercero que con él comparten el servidor. A tal efecto SyR CONSULTORÍA realizará una suspensión temporal del servicio. Esta circunstancia se notificará a EL CLIENTE para que proceda a solucionar dicha alteración, y si una vez reiniciado el servicio se reincidiera en tal circunstancia de mala fe o de manera continuada, se procederá a una baja del servicio sin derecho a devolución de cantidad alguna, por considerar un uso abusivo del plan de alojamiento.

6.5 EL CLIENTE manifiesta ser consciente de que la disponibilidad de los servicios podrá verse condicionada por causas de diversa índole entre las que se incluyen, sin limitación: fallos involuntarios en la arquitectura tecnológica de SyR CONSULTORÍA o de cualesquiera terceros contratados al efecto, procedimientos periódicos de mantenimiento, reparación, actualización o mejora de la misma, así como causas de fuerza mayor o cualesquiera otras que fueran ajenas al control de SyR CONSULTORÍA, entre las que se incluyen, sin limitación, interrupciones o fallos en los enlaces de transmisión digital o de telecomunicaciones, congestiones en los puntos de acceso originados o causados por supuestos de ataques intencionados o por cualesquiera otras causas. Por tanto, EL CLIENTE renuncia expresamente a reclamar cualquier responsabilidad, contractual o extracontractual, daños y perjuicios a SyR CONSULTORÍA por posibles fallos, lentitud o errores en el acceso y uso del plan contratado.

6.6 SyR CONSULTORÍA no se hará responsable de la pérdida de información debido a fallos informáticos, aunque realizará una copia de seguridad periódica a fin de recuperar la mayor cantidad de datos posibles. EL CLIENTE manifiesta que realizará por su cuenta y riesgo sus propias copias de seguridad para que, en caso de producirse una pérdida, pueda realizarse el proceso de recuperación de la información de forma correcta.

6.7 El acceso y uso de los planes de alojamiento es responsabilidad exclusiva de EL CLIENTESyR CONSULTORÍA no se hace responsable de ninguna manera (ni directa ni subsidiaria) de cualquier daño directo o indirecto que EL CLIENTE pudiera ocasionarle a terceros.

6.8 SyR CONSULTORÍA se exonera de toda responsabilidad por las consecuencias que la falta de operatividad de la dirección de e-mail de EL CLIENTE o de no comunicar el cambio de dirección puedan producir, así como por la desinformación que alegue EL CLIENTE debido a su propia negligencia a la hora de mantener activo este dato.

6.9 SyR CONSULTORÍA no se responsabiliza:

  • Del contenido alojado en el espacio atribuido a EL CLIENTE por el plan de alojamiento
  • De los errores producidos por los proveedores de acceso
  • De las intrusiones de terceros en el plan de EL CLIENTE aunque SyR CONSULTORÍA haya establecido medidas razonables de protección
  • De la configuración defectuosa por parte de EL CLIENTE

7 – Garantía de disponibilidad

7.1 SyR CONSULTORÍA se compromete a mantener el contenido del sitio web disponible a terceros el 99% del tiempo cuantificado, siendo el objetivo del servicio de SyR CONSULTORÍA el conseguir el 100% de la disponibilidad de acceso. SyR CONSULTORÍA no puede garantizar la disponibilidad del servicio al 100% debido a problemas propios de la red Internet, problemas técnicos o derivados del mal uso por parte de otro de los clientes. Por tanto SyR CONSULTORÍA no será responsable de pérdida de datos, interrupción de negocio o pérdidas económicas que la no disponibilidad pueda provocar a EL CLIENTE.

7.2 SyR CONSULTORÍA se compromete a comunicar por escrito a EL CLIENTE cualquier corte programado del servicio con 24 horas de antelación. En el comunicado SyR CONSULTORÍA deberá indicar el tiempo estimado del corte de servicio y la hora aproximada a la que se producirá el corte. Este tiempo se considerará fuera de la garantía de disponibilidad del servicio, es decir, no podrá considerarse dentro del 99% de disponibilidad garantizada.

8 – Obligaciones y responsabilidades del cliente

8.1 EL CLIENTE debe cumplir con todos los términos y condiciones de este contrato en el ejercicio de su actividad profesional, además deberá actuar lealmente y de buena fe.

8.2 EL CLIENTE debe satisfacer la remuneración pactada, tal y como se recoge en la cláusula 3 de este contrato.

8.3 Se prohíbe el uso de los planes de alojamiento, contrarios a la buena fe y, en particular, de forma no exhaustiva:

  • La utilización que resulte contraria a las leyes españolas o que infrinja los derechos de terceros
  • La publicación o la transmisión de cualquier contenido que, a juicio de SyR CONSULTORÍA, resulte violento, obsceno, abusivo, ilegal, racial, xenófobo o difamatorio
  • Se permite el alojamiento de sitios web para adultos siempre y cuando se respeten los derechos de la propiedad intelectual de todo el material
  • Se prohíbe el uso para cualquier tema relacionado con la pornografía infantil o hechos violentos
  • Los cracks, números de serie de programas o cualquier otro contenido que vulnere derechos de la propiedad intelectual de terceros
  • La recogida y/o utilización de datos personales de otros usuarios sin su consentimiento expreso o contraviniendo lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
  • La utilización del servicio de correo y de las direcciones de correo electrónico con los fines del llamado spamming (envío de correo masivo no deseado, de tipo comercial o de cualquier otra naturaleza) así como del mail bombing (envío de grandes mensajes con el fin de bloquear un servidor). En el caso de que SyR CONSULTORÍA detecte que se ha realizado spam desde sus servidores o redes, EL CLIENTE asume toda su responsabilidad y serán de su cuenta todos los gastos que se ocasionen a SyR CONSULTORÍA.

8.4 Colaborar de forma activa con SyR CONSULTORÍA para hacer posible la prestación de los servicios, obligándose, a tal efecto, a facilitar los datos técnicos necesarios, así como facilitar el acceso a sus instalaciones y dependencias donde se encuentren alojados los equipos que fuesen necesarios para la prestación de los servicios contratados.

8.5 Mediante la contratación de este servicio, EL CLIENTE se compromete:

  • A guardar por su cuenta una copia de seguridad de los archivos de los planes de alojamiento con el fin de reponerlos si fuese necesario
  • EL CLIENTE se obliga a mantener operativa, activa y actualizada la dirección e-mail proporcionada en el proceso de contratación para las comunicaciones con SyR CONSULTORÍA, ya que constituye el medio de comunicación preferente de SyR CONSULTORÍA para la gestión ágil y fluida en la prestación del servicio solicitado como consecuencia de la relación contractual que a través de este contrato nos une. SyR CONSULTORÍA se exonera de toda responsabilidad por las consecuencias que la falta de operatividad de la dirección e-mail de EL CLIENTE o de no comunicar el cambio de dirección puedan producir, así como por la desinformación que alegue EL CLIENTE debido a su propia negligencia a la hora de mantener activo este dato

8.6 EL CLIENTE reconoce haber testado el servicio con sus necesidades y que le han informado por parte de SyR CONSULTORÍA adecuadamente.

8.7 EL CLIENTE es el único responsable de la utilización y conservación del login y contraseña del panel de control, ya que son los identificadores necesarios para el acceso al panel de control del plan de alojamiento contratado y a la extranet de EL CLIENTE y que permiten contrastar a SyR CONSULTORÍA la autentificación del acceso y facilitar el permiso a las actuaciones que se soliciten desde estas herramientas. El uso de estos identificadores y la comunicación, incluso a terceras personas, se produce bajo la única responsabilidad de EL CLIENTE.

8.8 EL CLIENTE tiene la total responsabilidad del contenido de su web, de la información transmitida y almacenada, de sus explotaciones, de los enlaces de hipertexto, de las reivindicaciones de terceros y de las acciones legales que puedan desencadenarse en toda referencia a propiedad intelectual, derechos de la personalidad y protección de menores. EL CLIENTE es responsable respecto de las leyes y reglamentos en vigor y las reglas que tienen que ver con el funcionamiento del servicio online, comercio electrónico, derechos de autor, mantenimiento del orden público, etc. Ante cualquier problema que pudiera producirse en los servidores y sistemas de seguridad contratados por SyR CONSULTORÍA como consecuencia directa de una actuación negligente de EL CLIENTE, este responderá por la responsabilidad civil y penal que le pudiera corresponder.

9 – Fuerza mayor

Ninguna de las partes será responsable del retraso en la ejecución de sus obligaciones, ni de la no ejecución de las mismas (exceptuando el incumplimiento de pago a la otra parte) si este incumplimiento estuviese motivado por casos fortuitos o razones de fuerza mayor, de conformidad con lo establecido en el artículo 1.105 del Código Civil. Esta circunstancia se comunicará a la otra parte en el plazo más breve posible. Los plazos de entrega acordados se prolongarán en al menos el periodo de tiempo que haya durado la causa de fuerza mayor. Si la causa de fuerza mayor se prolongara más de tres (3) meses, cualquiera de las partes podrá resolver estas condiciones de contratación, sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones de pago debidas hasta la fecha previa. La causa fortuita o los eventos de fuerza mayor, así como la terminación de las condiciones de contratación fundamentada en las anteriores, no exonerará a EL CLIENTE del cumplimiento de las obligaciones de pago pendientes hasta la fecha de interrupción de los servicios.

10 – Política de protección de datos de carácter personal

10.1 SyR CONSULTORÍA, observando la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, informa que los datos personales que se recogen se incluyen en los ficheros automatizados específicos de clientes de la empresa. La recogida y tratamiento automatizado de los datos de carácter personal tiene como finalidad el mantenimiento de la relación contractual que en su caso se establezca con SyR CONSULTORÍA, así como el desempeño de las tareas de gestión del servicio, de cobro, en la ejecución de este contrato, y para el desempeño de las tareas de información, formación y la realización de acciones comerciales relacionadas con los productos o servicios contratados, por cualquier medio de comunicación, incluyendo SMS y correo electrónico. SyR CONSULTORÍA no realizará ninguna cesión de datos a terceros, salvo aquellas necesarias para la prestación del servicio contratado o en los casos que exista una obligación legal.

10.2 SyR CONSULTORÍA adopta las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los mismos conforme a lo dispuesto en la legislación actual de Protección de Datos de Carácter Personal.

10.3 En cumplimiento de dicha legislación, el interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, portabilidad y limitación, poniéndose en contacto con SyR CONSULTORÍA en la dirección administracion@solucionesyrespuestas.es.

10.4 En los casos en que EL CLIENTE incluya ficheros con datos de carácter personal en los servidores de alojamiento compartido, según el artículo 28 de la RGPD, SyR CONSULTORÍA actúa como encargado del tratamiento y, por ello, no aplicará ni utilizará dichos ficheros con fines distintos a la prestación del plan contratado, ni los comunicará a otras personas aunque sea para su conservación, salvo petición expresa de EL CLIENTE.

10.5 SyR CONSULTORÍA no se hace responsable del incumplimiento por parte de EL CLIENTE de la RGPD en la parte lo que en su actividad le corresponda y que se encuentre relacionado con la ejecución de este contrato. EL CLIENTE se compromete al cumplimiento de sus obligaciones legales en materia de Protección de Datos. Por lo que cada una de las partes no se hará responsable por el incumplimiento que de estas normas realice la otra.

10.6 EL CLIENTE manifiesta que todos los datos facilitados por él son ciertos y correctos y se compromete a mantenerlos ciertos, comunicándolo a SyR CONSULTORÍA. EL CLIENTE responderá de la veracidad de sus datos y será el único responsable de cuantos conflictos o litigios pudieran resultar por la falsedad de los mismos.

11 – Confidencialidad

11.1 Ambas partes asumen el más estricto deber de confidencialidad sobre el contenido de las conversaciones, negociaciones y actuaciones relativas a su objeto, comprometiéndose a no divulgar, ni total ni parcialmente, su contenido a terceros sin la autorización previa y por escrito de las demás partes. Sin perjuicio de lo anterior, las partes podrán desvelar dicha información a las empresas de su mismo grupo empresarial, empleados y colaboradores y consultores independientes que necesiten conocer tal información y se comprometan a guardar la confidencialidad en términos tan estrictos como los dispuestos por medio de este documento.

11.2 Las partes excluyen de la categoría de información confidencial toda aquella información que sea divulgada por la parte que la posea, aquella que se convierta en pública, aquella que haya de ser revelada de acuerdo con las leyes o con una resolución judicial o acto imperativo de autoridad competente y aquella que sea obtenida por un tercero que no se encuentro bajo la obligación de confidencialidad alguna.

12 – Resolución del contrato

12.1 El contrato finalizará cuando, además de las causas legalmente establecidas y las dispuestas en las distintas cláusulas de este contrato, concurra alguna de las siguientes:

  • Mutuo acuerdo de las partes
  • Finalización del periodo inicial de duración o de las sucesivas prórrogas
  • Resolución por incumplimiento de alguna de las partes, de las obligaciones derivadas del contrato
  • Cuando cualquiera de las partes se encuentre en situación de quiebra, concurso o suspensión de pagos

12.2 Si el incumplimiento de EL CLIENTE fuera causa de resolución del contrato, SyR CONSULTORÍA se reserva el derecho de terminar de forma anticipada el presente contrato y, por lo tanto, a desposeer a EL CLIENTE del plan de alojamiento contratado sin que EL CLIENTE tenga derecho a indemnización ni a devolución de cantidad alguna.

12.3 En caso de resolución o rescisión del contrato, por las causas anteriormente citadas o cualesquiera otras admitidas en derecho, EL CLIENTE deberá cumplir las obligaciones asumidas con anterioridad a la resolución del contrato frente a SyR CONSULTORÍA y frente a terceros.

12.4 No obstante lo anterior, si SyR CONSULTORÍA incumpliera los compromisos asumidos en este contrato por prestar un servicio ineficiente durante un periodo continuado de 24 horas o más la responsabilidad de SyR CONSULTORÍA se limitará a la devolución del dinero cobrado por el plan de alojamiento durante dicho periodo de interrupción, si así lo solicitara por escrito EL CLIENTE, en un periodo máximo de 7 días hábiles desde que concurriera esta incidencia.

13 – Aceptación expresa del contrato

Este contrato se inserta en el procedimiento de contratación de los servicios de SyR CONSULTORÍA seleccionados por EL CLIENTE, con lo que acepta expresamente la totalidad de su contenido al suscribir los servicios de SyR CONSULTORÍA.

ANEXO: ACUERDO DE ENCARGADO DE TRATAMIENTO PARA EL SERVICIO DE ALOJAMIENTO WEB

1 – Acuerdo de encargado de tratamiento para el servicio de alojamiento web

Mediante las presentes cláusulas se establecen las condiciones que habilitan a SyR CONSULTORÍA para el tratamiento de datos personales que se derive de la ejecución del contrato o de la prestación de servicio contratada por EL CLIENTE, conforme a lo previsto en el artículo 12 de la LOPD, en los artículos 20 y 21 del RD 1720/2007, y en el 28 del Reglamento UE 2016/679 delimitando las obligaciones del Responsable y del Encargado de tratamiento.

A los efectos del presente Acuerdo, SyR CONSULTORÍA DECLARA que su servidor para ofrecer el servicio de alojamiento web se encuentra en Reino Unido (CPD en Londres). Reino Unido, como actual ex miembro de la Unión Europea, acordó con la Unión Europea una prórroga hasta el 30 de junio de 2021 para desarrollar un marco normativo específico en tratamiento de datos personales (enlace al documento). A partir de esa fecha Reino Unido habrá adaptado su normativa actual para poder permitir un intercambio de datos entre ambos territorios con las mismas garantías que en la actualidad.

2 – Objeto del encargo de tratamiento

Mediante las presentes cláusulas, el Responsable autoriza al Encargado a tratar por su cuenta los datos de carácter personal que éste incorpore a los recursos asignados por el Encargado en virtud de la prestación, gestión y mantenimiento de servicios de alojamiento web.

Las operaciones de tratamiento autorizadas serán las estrictamente necesarias para alcanzar la finalidad de la prestación de servicios contratada produciéndose, en todo caso, tratamientos de alojamiento y transmisión en una red de telecomunicaciones de datos, no realizando ningún otro tratamiento como puede ser la recogida, estructuración, difusión etc, de los datos de carácter personal del Responsable.

3 – Identificación de la información afectada

El Responsable almacena en los recursos asignados por el Encargado para la prestación del servicio, la información, datos y categorías de datos personales que considere oportunos en función del servicio contratado y siempre según sus propias instrucciones, siendo el único responsable en determinar las finalidades, los objetivos y los medios de los tratamientos efectuados.

4 – Duración

La duración del presente encargo de tratamiento será la misma que la del contrato para la prestación de servicios de alojamiento web del que este encargo es parte inseparable, de forma que, una vez finalizado aquél, este se considerará igualmente finalizado.

Una vez finalice el presente encargo, el Encargado del tratamiento debe devolver al Responsable o trasmitir a otro encargado que éste designe, los datos personales, y suprimir cualquier copia que esté en su poder. No obstante, podrá mantener bloqueados los datos para atender posibles responsabilidades administrativas o jurisdiccionales.

5 – Obligaciones del Responsable (EL CLIENTE)

Además de las establecidas con carácter general en la normativa de protección de datos, corresponden al Responsable, en relación con este encargo de tratamiento, las siguientes:

  • Comprobar que las condiciones técnicas y de seguridad del servicio de alojamiento web ofertadas por el Encargado se adecúan a la naturaleza, contexto, alcance y/o fines de los datos o tratamientos de los que es Responsable, conforme a sus propias evaluaciones de impacto en materia de protección de datos y/o análisis de riesgos realizados.
  • Facilitar al Encargado el acceso a los datos a tratar o entregárselos del modo que resulte apropiado para la correcta prestación del servicio.
  • Informar conforme a la normativa de protección de datos a los interesados cuyos datos sean objeto de tratamiento y haber obtenido de los mismos lícitamente su consentimiento expreso o contar con motivos legítimos y acreditables para el mismo.
  • Disponer de mecanismos sencillos para que los interesados puedan ejercitar sus derechos conforme a la normativa de protección de datos.
  • Contar con evaluaciones de riesgo, con un registro de los tratamientos y evaluaciones de impacto si fuera necesario por la naturaleza de los datos tratados.
  • Realizar las consultas previas que corresponda.
  • Nombrar un delegado de protección de datos en los casos que fuera obligatorio y comunicar su identidad al Encargado.
  • Comunicar las violaciones de la seguridad de los datos a la Autoridad de Protección de Datos y/o los interesados, cuando proceda

6 – Obligaciones del Encargado (SyR CONSULTORÍA)

Respecto de las instrucciones de uso y comunicación de los datos, el Encargado se obliga a:

  • Utilizar los datos personales objeto de tratamiento, o los que recoja para su inclusión, sólo para la finalidad objeto de este encargo. En ningún caso podrá utilizar los datos para fines propios.
  • Tratar los datos de acuerdo con las instrucciones del Responsable, derivadas del contrato de servicios de alojamiento web vinculado. Si el Encargado considera que alguna de las instrucciones infringe el RGPD o cualquier otra disposición en materia de protección de datos de la Unión o de los Estados miembros, el encargado informará inmediatamente al responsable.
  • No comunicar los datos a terceros, salvo que cuente con la autorización expresa del Responsable, en los supuestos legalmente admisibles.
  • El Encargado puede comunicar los datos a otros encargados de tratamiento del mismo Responsable de acuerdo con sus instrucciones. En este caso, el Responsable identificará, de forma previa y por escrito, la entidad a la que se deben comunicar los datos, los datos a comunicar y las medidas de seguridad a aplicar para proceder a la comunicación. Si el Encargado debe transferir datos personales a un tercer país o a una organización internacional, en virtud del Derecho de la Unión o de los Estados miembros que le sea aplicable, informará al Responsable de esa exigencia legal de manera previa, salvo que tal Derecho lo prohíba por razones importantes de interés público.

Respecto de las medidas de seguridad aplicables al tratamiento, el Encargado ha adoptado las medidas de seguridad adecuadas para garantizar confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanente de los sistemas de tratamiento asociados al servicio en caso de incidencia física o técnica, conforme a su propia evaluación de impacto en materia de protección de datos.

SyR CONSULTORÍA proporciona únicamente la infraestructura técnica, y en los casos en los que la incluye el servicio, la administración de la misma, las medidas de seguridad proporcionadas por SyR CONSULTORÍA se limitan a estas funciones, estando excluidos otros aspectos, fuera del entorno y el servicio prestado por SyR CONSULTORÍA, y que EL CLIENTE tiene la obligación de cumplir.

En concreto, SyR CONSULTORÍA con independencia de las obligaciones que EL CLIENTE tenga atribuidas en virtud de la normativa, se compromete a adoptar las medidas de seguridad de carácter BÁSICO indicadas en los artículos 89 al 94, ambos inclusive, del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

EL CLIENTE reconoce que dichas medidas se ajustan al nivel de seguridad aplicable al tipo de información que sea objeto de tratamiento como consecuencia de la prestación del servicio que SyR CONSULTORÍA realiza por cuenta de EL CLIENTE.

Además de lo anterior, el Encargado tiene implantadas las siguientes medidas:

  • La verificación, evaluación y valoración regulares de la eficacia de las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad del tratamiento.
  • Garantizar que cualquier persona que actúa bajo su responsabilidad y tenga acceso a datos personales sólo pueda tratar dichos datos siguiendo instrucciones del Responsable. El personal bajo la responsabilidad del Encargado recibe formación periódica en materia de confidencialidad y protección de datos, conoce sus obligaciones en la materia y las consecuencias del incumplimiento de la ley.
  • Guardar secreto profesional respecto de los datos de carácter personal cuyo acceso se regula por las presentes cláusulas, obligándose a no comunicarlos, ni siquiera para su conservación, a otras personas, obligación que subsistirá aún después de finalizar sus relaciones con el Responsable.
  • Llevar, por escrito, un registro de todas las categorías de actividades de tratamiento efectuadas por cuenta del responsable (cuando proceda), que contiene:
    • El nombre y los datos de contacto del encargado y de cada responsable por cuenta del cual actúe el encargado y, en su caso, del representante del responsable o del encargado y del delegado de protección de datos.
    • Las categorías de tratamientos efectuados por cuenta de cada responsable.
    • En su caso, las transferencias de datos personales a un tercer país u organización internacional, incluida la identificación de dicho tercer país u organización internacional y, en el caso de las transferencias indicadas en el artículo 49 apartado 1, párrafo segundo del RGPD, la documentación de garantías adecuadas.

En todo caso, se entenderá que el Responsable, con carácter previo a la formalización del presente encargo de tratamiento, ha valorado y aceptado como conforme a los fines y medios del tratamiento, el nivel de medidas de seguridad implantado por el Encargado en su organización e instalaciones.

7 – Notificación de violaciones de la seguridad de los datos

Conforme a los artículos 33 y 34 del Reglamento (UE) 2016/679, corresponde al Responsable del tratamiento comunicar las violaciones de la seguridad de los datos a la Autoridad de Protección de Datos y/o los interesados.

El Encargado notificará al Responsable del tratamiento, sin dilación indebida, y, a través del correo electrónico de contacto, las violaciones de la seguridad de los datos personales de las que tenga conocimiento que se produzcan en las instalaciones, medios y recursos técnicos asignados a la gestión y mantenimiento del servicio de alojamiento web, junto con toda la información relevante para la documentación y comunicación de la incidencia por parte del Responsable a la autoridad de control competente (Agencia Española de Protección de Datos, www.aepd.es) y/o a los interesados.

No será necesaria esta notificación por parte del Encargado cuando sea improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas.

En los casos que sea precisa esta notificación se facilitará, si se dispone de ella, la siguiente información:

  • Descripción de la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos personales, inclusive, cuando sea posible, las categorías y el número aproximado de interesados afectados, y las categorías y el número aproximado de registros de datos personales afectados.
  • El nombre y los datos de contacto del delegado de protección de datos o de otro punto de contacto en el que pueda obtenerse más información.
  • Descripción de las posibles consecuencias de la violación de la seguridad de los datos personales.
  • Descripción de las medidas adoptadas o propuestas para poner remedio a la violación de la seguridad de los datos personales, incluyendo, si procede, las medidas adoptadas para mitigar los posibles efectos negativos.

Si no es posible facilitar la información simultáneamente, y en la medida en que no lo sea, la información se facilitará de manera gradual sin dilación indebida.

8 – Colaboración con el responsable

El Encargado colaborará de buena fe con el Responsable al:

  • Dar apoyo al responsable del fichero en la realización de las evaluaciones de impacto relativas a la protección de datos, cuando proceda.
  • Apoyar al Responsable en la realización de las consultas previas a la autoridad de control, cuando proceda.
  • Poner disposición del Responsable toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento de sus obligaciones, así como para la realización de las auditorías o las inspecciones que realicen el responsable u otro auditor autorizado por él.
  • Comunicar la identidad y datos de contacto del Delegado de Protección de Datos al Responsable.
  • Asistir al Responsable del tratamiento en la respuesta al ejercicio de los derechos que asisten al interesado: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas (incluida la elaboración de perfiles). Cuando las personas afectadas ejerzan estos derechos ante el Encargado, éste debe comunicarlo por correo electrónico a la dirección del Responsable. La comunicación debe hacerse de forma inmediata y en ningún caso más allá del día laborable siguiente al de la recepción de la solicitud, juntamente, en su caso, con otras informaciones que puedan ser relevantes para resolver la solicitud.

9 – Subcontratación

El Encargado no tiene subcontratada ninguna de las prestaciones que forman parte del objeto de este contrato y que comportan el tratamiento de datos personales, salvo los servicios auxiliares necesarios para el normal funcionamiento de los servicios y equipos técnicos del Encargado.

Si fuera necesario subcontratar algún tratamiento, este hecho se deberá comunicar previamente y por escrito al Responsable, con una antelación de un mes, indicando los tratamientos que se pretende subcontratar e identificando de forma clara e inequívoca la empresa subcontratista y sus datos de contacto. La subcontratación podrá llevarse a cabo si el responsable no manifiesta su oposición en el plazo establecido.

En estos casos, el subcontratista o sub-encargado, que también tendrá la condición de Encargado del tratamiento, está obligado igualmente a cumplir las obligaciones establecidas en este documento para el Encargado del tratamiento y las instrucciones que dicte el Responsable. Corresponde al Encargado la responsabilidad de exigir al sub-encargado el cumplimiento de estas obligaciones.