- He leído los términos y condiciones y la política de privacidad y estoy de acuerdo con ellos
- Acepto que mis datos sean utilizados, guardados y procesados por NeoSound Intelligence B.V. para la utilización de mi cuenta.
Términos y condiciones aplicables para el uso de la API web de NeoSound
Cada cliente como usuario («Usuario») acepta cumplir con todos los términos y condiciones que se indican a continuación con respecto a la recepción del servicio de entrega de API («Servicio») en la API web de NeoSound («Software»), un producto de NeoSound Intelligence. B.V. («LICENCIANTE»). A los fines del uso del Software, se considera que el Usuario ha aceptado que es vinculante con las disposiciones de los Términos y Condiciones Aplicables para el Uso de la API Web de NeoSound («Términos de Uso») durante la instalación o el primer uso de El Software por Usuario.
Sección 1 – Disposiciones generales
Los Términos de uso definen los términos y condiciones en la solicitud del Usuario para el Servicio en línea del LICENCIANTE entre el LICENCIANTE y el Usuario para registrarse como solicitante.
Sección 2 – Solicitud
1. Si el Usuario desea hacer uso del Servicio, debe entender y aceptar los Términos de uso y realizar la solicitud del Servicio de la manera especificada por el LICENCIANTE.
2. Si el LICENCIANTE acepta la solicitud por parte del Usuario como se indica en el párrafo anterior, LICENCIANTE notificará al Usuario a tal efecto de la manera especificada por LICENCIANTE.
3. Para los fines de la solicitud del Servicio como se indica en el párrafo 1 anterior, se requiere que el Usuario registre de antemano los artículos enumerados a continuación para el LICENCIANTE, y lo mismo se aplica a un cambio en los artículos a continuación. Los daños debidos a la ausencia del registro serán exclusivamente a cargo del Usuario.
( i ) nombre comercial (nombre comercial), nombre, nombre y dirección del representante;
(ii) nombre, dirección de correo electrónico o número de teléfono de una persona responsable del uso del Servicio u otros asuntos que especifique el LICENCIANTE;
(iii) propósito del uso del Software; y
(iv) otros asuntos relacionados con las operaciones del Usuario según lo especificado por el LICENCIANTE
Sección 3 – Derecho de uso del software
De acuerdo con los términos y condiciones especificados en los Términos de uso, LICENCIANTE otorga al Usuario el derecho no exclusivo de usar el Software, en un sistema informático específico y pre-registrado, con el único propósito de desarrollar un sistema de usuario que utilice el Software. Aunque el software está equipado con una funcionalidad para detectar emociones, los resultados de la detección y el reconocimiento de emociones pueden diferir según el entorno en el que se utiliza el software y el sistema operativo en el que se utiliza el software.
Sección 4 – Sistema de Ventas y Distribución de Desarrollo.
El usuario puede vender o distribuir a un tercero cualquier sistema creado por él mismo usando el Software de acuerdo con la Sección 3. El Usuario no puede, en ningún caso, sub-licenciar, distribuir, arrendar o transferir el Software (consulte la Sección 7, artículo (ii)).
Sección 5 – Protección de los derechos de propiedad intelectual del software
1. Todos los derechos de propiedad intelectual, incluidos los derechos de autor, derechos de patente, marcas comerciales y otros derechos similares, relacionados con el Software son atribuibles al LICENCIANTE.
2. El Usuario acepta que todos los derechos de propiedad intelectual relacionados con el Software y sus copias no son transferibles al Usuario, de conformidad con las disposiciones de los Términos de uso y otras disposiciones de los documentos relacionados.
Sección 6 – Confidencialidad
El usuario reconoce que el software es información secreta y confidencial que es propiedad de LICENCIANTE. El Usuario acuerda mantener el secreto y la confidencialidad al no permitir el acceso al Software a terceros que no sean empleados y representantes del Usuario que tengan una necesidad legítima de acceder al Software para realizar sus tareas oficiales. El usuario implementará todas las medidas necesarias para proteger el Software del acceso y uso no autorizados.
Sección 7 – Actos prohibidos
El usuario tiene prohibido realizar cualquiera de los actos tal como se especifica en los siguientes artículos:
(i) Usar cualquier sistema informático que no sea el sistema informático designado que se haya registrado en el Software;
(ii) En cualquier caso, sub-licenciar, distribuir, arrendar o transferir el Software, y tomar cualquier acción para infringir los derechos del LICENCIANTE en relación con asuntos fuera del alcance que se especifican explícitamente en los Términos de uso, incluidos, entre otros, a duplicación, edición, modificación, análisis, publicación, difusión, exhibición, distribución, transferencia, alquiler, traducción, adaptación, transmisión, reimpresión, grabación, re-licencia, registro de derechos, y aplicaciones, etc .;
(iii) Intentar derivar o crear el programa fuente a partir del programa objeto, ya sea por compilación inversa, desensamblaje, ingeniería inversa o de otro tipo;
(iv) Copiar, o reproducir de otro modo, el Software en un sistema o medio que no sea el sistema informático especificado;
(v) Exportación de software a cualquier país extranjero;
(vi) Transferencia, préstamo o disposición de cualquier otra forma del Software a cualquier tercero;
(vii) Utilizar software con el propósito de calumniar, discriminar o dañar a un tercero;
(viii) Utilizar software con el propósito de infringir la privacidad de un tercero; y
(ix) Usar el software para cualquier otro propósito que viole la ley o la política pública.
Sección 8 – Responsabilidad
El usuario acepta utilizar el Software a su propio riesgo. El Usuario será responsable de los daños sufridos por el LICENCIANTE si el Usuario utiliza el Software en violación de cualquier parte de los Términos de uso.
Sección 9 – Adquisición de datos de voz
El LICENCIANTE puede usar los datos de voz enviados desde el sistema de desarrollo creado por el Usuario únicamente con el propósito de mejorar la precisión del Software. Sin embargo, los datos de voz adquiridos por el LICENCIANTE nunca se divulgarán a terceros por ningún motivo.
Sección 10 – Tarifas de uso
El método de cálculo y los montos de las tarifas de uso, tarifas opcionales y otras tarifas y gastos pagaderos por el Servicio, incluidos los no especificados en los Términos de uso, serán los especificados en el sitio web de LICENCIANTE a través de su PARTNER para el mercado de habla hispana para el Servicio (https://www.syrconsultoria.es) o como pueda ser notificado por el LICENCIANTE al Usuario de vez en cuando.
Sección 11 – Método de pago de honorarios
El usuario debe pagar las tarifas de la manera prescrita en los artículos respectivos a continuación:
(i) Si opta por pagar en la factura, el Usuario paga las tarifas en la fecha especificada por el PARTNER en la cuenta bancaria especificada por el PARTNER. Los gastos de transferencia correrán a cargo del Usuario. Cuando el pago se realice en la factura, las tarifas se pagarán, como tarde, el último día del mes anterior al mes en que comience el uso del Servicio.
(ii) Si paga con tarjeta de crédito, el Usuario pagará las tarifas conforme al contrato con una tarjeta de crédito. En el caso de cualquier disputa entre o entre el Usuario, la tarjeta de crédito, una agencia de cobranza, una institución financiera y/u otra parte involucrada, dicha disputa se resolverá entre las partes involucradas, entre las partes involucradas, sin que el PARTNER sea responsable Cualquier responsabilidad alguna. Cuando el pago se realice con tarjeta de crédito, se pagará por adelantado la tarifa de un mes al inicio del uso del Servicio.
(iii) En el caso de un cambio en las tarifas según lo dispuesto en la Sección 10 de acuerdo con la situación de utilización, el soporte cargado también cambiará automáticamente.
Sección 12 – Término aplicable del acuerdo
1. A menos que se acuerde un término fijo para el uso del Servicio, el término del Acuerdo con respecto al Servicio comienza el día en que se completa el registro del Usuario y el Servicio se pone a disposición del Usuario.
2. A menos que se acuerde un término fijo para el uso del Servicio, el término del Acuerdo con respecto al Servicio finaliza el último día del mes siguiente al mes en que el Usuario notifique al LICENCIANTE su intención de finalizar el uso del Servicio. Servicio en el caso de pago según la Sección anterior, artículo (i), o finaliza el día en que el Usuario se retira del uso del Servicio en el caso de pago bajo la Sección anterior, artículo (ii).
3. Si se acuerda un término fijo para el uso del Servicio y ni el LICENCIANTE ni el Usuario notifican a la otra parte su intención de no renovar el término con respecto al Servicio antes del último día del mes anterior al mes en el que el el plazo expira, se considerará que el Acuerdo ha sido renovado con respecto al Servicio a voluntad propia del Usuario y las tarifas del plazo renovado serán pagaderas y no serán reembolsables.
Sección 13 – Interés por defecto
1. En el caso de que el Usuario no pague las tarifas de uso u otras obligaciones monetarias pagaderas por él en sus fechas de vencimiento, el Usuario pagará los intereses por defecto sobre cualquier monto vencido a una tasa del 14.6% anual. La cantidad del interés por defecto se pagará en una suma global junto con las tarifas de uso y otras cantidades pagaderas por el Usuario en o antes de la fecha y en la forma especificada por el LICENCIANTE.
2. La transferencia y otros cargos necesarios para el pago conforme al párrafo anterior serán únicamente por cuenta del Usuario.
Sección 14 – Notificación de revisión de tarifa de servicio
El LICENCIANTE puede, al notificar al Usuario de la manera especificada en la Sección 21 a más tardar treinta (30) días antes de dicha fecha, aumentar o disminuir las tarifas del Servicio, agregar una tarifa del servicio similar o imponer una tarifa por Servicio previamente gratuito.
Sección 15 – Suspensión, uso restringido u otras condiciones de servicio debido a la razón del LICENCIANTE o fuerza mayor
El LICENCIANTE puede, al caer bajo cualquiera de los siguientes artículos, suspender la prestación del Servicio o restringir el uso del mismo sin previo aviso:
(i) Cuando sea inevitable para el mantenimiento o construcción del equipo del LICENCIANTE;
(ii) Cuando sea inevitable por la ocurrencia o la prevención contra fallas u otros problemas del equipo del LICENCIANTE y/o del operador de telecomunicaciones;
(iii) En el caso de acciones reales o sospechosas, incluido el acceso no autorizado, craqueo o ataque al equipo del LICENCIANTE;
(iv) Cuando el LICENCIANTE determina que el uso del Servicio (incluyendo el mal uso de un tercero) podría causar potencialmente afecta negativamente en el servicio, contenido de Usuario, a terceros y otros;
(v) En caso de desastre natural u otras circunstancias inevitables; o
(vi) Cuando el LICENCIANTE determine lo contrario como sea necesario para la conservación del Servicio debido a razones inevitables.
Sección 16 – Suspensión, uso restringido u otras condiciones de servicio debido a la razón del usuario
Cuando el Usuario cae bajo cualquiera de los siguientes elementos, el LICENCIANTE puede, sin previo aviso o exigir, suspender la prestación del Servicio o restringir el uso del mismo. En estos casos, el LICENCIANTE no está obligado a revelar el motivo al Usuario.
(i) Cuando el Usuario ha fallado o potencialmente no cumplirá con sus obligaciones bajo este Acuerdo;
(ii) cuando el Usuario ha interferido con las operaciones del Servicio;
(iii) cuando el Usuario haya declarado un hecho falso por el uso del Servicio;
(iv) Cuando el Usuario ha cometido cualquiera de las Leyes de Prohibición como se define en la Sección 7;
(v) Cuando la tarjeta de crédito especificada por el Usuario ya no está disponible para su uso, incluso debido a su invalidez; o
(vi) Cuando el LICENCIANTE haya rescindido al Usuario debido a su incumplimiento del contrato en otros servicios prestados por el LICENCIANTE.
Sección 17 – Abolición del servicio
El LICENCIANTE puede, a su propia discreción, abolir todo o parte del Servicio notificando al Usuario a tal efecto por correo electrónico a la dirección de correo electrónico registrada del Usuario, a más tardar noventa (90) días antes de la fecha de abolición. En este caso, luego de la notificación enviada al Usuario por parte del LICENCIANTE, este Acuerdo se terminará. Además, en el caso de que el Usuario, su cliente o un tercero incurra en daños por la supresión del Servicio basado en esta Sección, el LICENCIANTE no será responsable de dichos daños.
Sección 18 – Compensación por daños y perjuicios
En el caso de que el Usuario o su cliente causen daños al LICENCIANTE debido a una razón que se menciona en los siguientes artículos, el LICENCIANTE puede reclamar una compensación por los daños del Usuario.
(i) Violar este Acuerdo o las leyes y regulaciones; o
(ii) Infringir los derechos de propiedad intelectual, incluido el uso de la marca comercial del LICENCIANTE, sin obtener su consentimiento explícito.
Sección 19 – Limitación de responsabilidad
1. En cualquier caso, el LICENCIANTE no será responsable ante el Usuario por ningún tipo de daños directos, especiales, emergentes, indirectos o indirectos (incluida la pérdida de beneficios, la pérdida de datos y el costo de adquisición del equipo de reemplazo). La limitación de responsabilidad no se verá afectada independientemente de si el LICENCIANTE ha recibido una notificación de la probabilidad de daño o no, o si la ocurrencia de dicho daño es imputable a la violación o contradicción de cualquier contrato, acto fraudulento, incumplimiento de la garantía. , negligencia, software inutilizable y cualquier otra causa. Además, si el LICENCIANTE compensará cualquier daño sufrido por el Usuario, independientemente de la naturaleza legal del daño, el monto de la compensación no deberá exceder el monto de las tarifas de uso realmente pagadas por el Usuario durante el período de seis (6) meses inmediatamente anterior al Mes en el que se produce la causa del daño.
2. A pesar de las cláusulas de exención de responsabilidad contenidas en el párrafo anterior y en otras partes de los Términos de uso, en los casos en que el Usuario se encuentre en la categoría de «Consumidor» definida en el Artículo 2, párrafo 1 de la Ley de Contratos con el Consumidor, la responsabilidad del LICENCIANTE contra los daños incluidos en Cada uno de los elementos enumerados a continuación será el siguiente:
(i) Si el LICENCIANTE causa daños (excepto los definidos en el siguiente artículo) al Usuario (considerado como «Consumidor») debido a su incumplimiento de su obligación, el LICENCIANTE debe pagar la cantidad del daño directo y ordinario, cantidad que deberá No excederá el monto de las tarifas pagadas por el Usuario.
(ii) Si el LICENCIANTE causa un daño al Usuario (considerado como «Consumidor») debido a su incumplimiento de su obligación (la responsabilidad del LICENCIANTE por dicho incumplimiento se limita a negligencia grave o mala conducta intencional de sí mismo, su representante y / o sus empleados), El LICENCIANTE está obligado a pagar la cantidad de los daños en que realmente incurrió el usuario.
(iii) La responsabilidad del LICENCIANTE en virtud de las disposiciones del Código Civil para compensar los daños causados al Usuario (considerado como «Consumidor») debido a su acto ilegal en el cumplimiento de la oferta del Software, el LICENCIANTE es responsable de pagar la cantidad del daño directo y ordinario. , que no exceda la cantidad de tarifas pagadas por el Usuario como límite superior.
(iv) La responsabilidad del LICENCIANTE en virtud de las disposiciones del Código Civil para compensar los daños causados al Usuario (considerado como «Consumidor») debido a su acto ilegal en el cumplimiento de la oferta de Software (La responsabilidad del LICENCIANTE por dicho incumplimiento se limita a negligencia grave o intencional mala conducta de sí mismo, su representante y / o sus empleados), el LICENCIANTE está obligado a pagar la cantidad de los daños en los que realmente incurrió el Usuario.
(v) En el caso de que la provisión del Software esté bajo un contrato oneroso y haya algún defecto oculto en el (los) producto (s) en cuestión, el daño causado al Usuario (considerado como «Consumidor») por el defecto será reemplazado por Los que no tienen defecto. Sin embargo, si no están disponibles, el LICENCIANTE está obligado a pagar la cantidad del daño, sin exceder la cantidad de las tarifas pagadas por el Usuario como límite superior.
Sección 20 – Limitación del área de utilización y alcance
El área de utilización y alcance del Software especificado por el LICENCIANTE están sujetos a cambios de vez en cuando dependiendo del contrato (s) que se puede introducir por y entre LICENCIANTE y un tercero. A partir del 1 de diciembre de 2016, el Software está disponible para su uso en todas las áreas regionales específicas, excepto en los Emiratos Árabes Unidos; en los Emiratos Árabes Unidos, el Software no está disponible para su uso independientemente de su alcance de uso. Si se produce algún cambio en las áreas regionales y el alcance del Software en el futuro, el LICENCIANTE notificará al Usuario de la manera especificada en la Sección 21.
Sección 21 – Método de notificación, etc.
1. Cualquier notificación, demanda u otra comunicación del LICENCIANTE al Usuario se enviará de vez en cuando de una manera que el LICENCIANTE considere apropiada, incluso por correo electrónico, por escrito o mediante publicación en el sitio web del Servicio (https://NeoSound.eu).
2. Los avisos por correo electrónico en virtud del párrafo anterior se entregarán al Usuario en su dirección de correo electrónico registrada.
3. Si los avisos, etc., de acuerdo con los párrafos anteriores se entregarán mediante la publicación en el sitio web del Servicio, se considerará que los avisos, etc., se han entregado al Usuario el día en que se publican en el sitio web. Si los avisos, etc., se enviarán por correo electrónico, los avisos, etc., se considerarán entregados al Usuario tras la transmisión del correo electrónico.
Sección 22 – Revisión de los Términos de Uso
1. El LICENCIANTE puede revisar los Términos de uso en cualquier momento, y el Usuario acepta reconocerlo de antemano.
2. Al revisar los Términos de uso, el LICENCIANTE notificará al Usuario de dicha revisión de la manera especificada en la Sección 21.
Sección 23 – Cumplimiento
Además de las condiciones descritas en los Términos de uso, el Usuario acepta cumplir con todas las leyes, estatutos, reglamentos y ordenanzas aplicables al usar el Software.
Sección 24 – Ley aplicable y tribunal competente
Los Términos de uso se interpretarán y regirán por las leyes de los Países Bajos. El tribunal competente en Ámsterdam, Países Bajos, será el tribunal exclusivo de primera instancia con respecto a todas las disputas que surjan de o en relación con los Términos de uso y la oferta del Software.
Disposición complementaria
Los Términos de uso se implementarán a partir del 23 de noviembre de 2018.
NeoSound Intelligence B.V.