- SyR Consultoría
- 23 marzo 2021
- 10:00

VoIP en la nube
Un concepto tecnológico al que ya todos nos hemos acostumbrado es al de la nube. Tenemos esa sensación de flotante, descentralizado, de que todo está ahí en algún sitio y que no necesitamos tenerlo aquí.
Si en un principio la nube era el lugar donde guardábamos nuestras fotos o nuestros archivos, ahora la nube es el lugar donde residen muchas de las aplicaciones que usamos diariamente ya sea en casa o en la oficina.
Pero no solo la clase de herramientas con que trabajamos diariamente sino otras más complejas y de mayor importancia: un CRM, un ERP, sistemas de gestión de compras, de contabilidad…
La reflexión
Esta tendencia también ha ido llegando al mundo VoIP. Los responsables de los negocios que ofrecen esta tecnología reflexionaron sobre las ventajas que aportaba y se plantearon migrar su infraestructura a la nube.
A priori suena bien no tener que preocuparse de problemas de hardware ni de red a cambio de una cuota mensual.
¿Realmente es tan sencillo como parece? Vamos a verlo…
Situación actual
Grandes operadores han empezado a apoyarse en la nube (AWS, Azure, etc). Aunque podemos disponer de servicios de alojamiento muy similares a lo que sería tener un servidor dedicado, todavía arrastramos ciertas limitaciones y las aceptamos cuando no hay más opciones.
Aun así, migrar una infraestructura tipo de una empresa a la nube no es algo tan simple como parece por los siguientes motivos:
- En la nube los recursos, las instancias, el uso de procesamiento se paga, y se paga caro
- La arquitectura que actualmente se usa no vale para la nube. No está planteada para poder ser repartida entre varios contenedores. Su razón de ser es la distribución, que los componentes puedan comunicarse entre sí de manera sencilla, que se puedan escalar a demanda. Eso no se puede conseguir tal cual en la nube
- La nube requiere de unos perfiles técnicos específicos. La administración de recursos en la nube poco tiene que ver con la administración de un servidor
¿Me vale la pena entonces migrar mi infraestructura VoIP a la nube?
Migrar la infraestructura VoIP a la nube puede ser algo más o menos complejo y, por tanto, más o menos costoso en función del nivel actual de arquitectura y el tamaño del sistema.
Hay una incertidumbre total sobre si uno puede ahorrar dinero con el cambio o, al contrario, gastar más que antes. Es algo que un experto necesita revisar por nosotros, ojalá pudiera decir algo más concluyente.
Hay algo que es indiscutible y es que llevar la infraestructura VoIP a la nube nos ayuda de cara a asegurar la continuidad de servicio, aunque no es una opción infalible. De hecho es necesario adaptarse a otra filosofía de funcionamiento de los servicios (gestión de BBDD, gestión de red, etc).
También es cierto que tiene sus vulnerabilidades, algo que irá yendo a menos con el tiempo.
¿Entonces?
Aquí es donde recordamos ese dicho que dice «Si algo funciona, no lo toques«. Si yo tuviera que plantearme un cambio tan radical de arquitectura tendría que ser porque, prácticamente, me esté deshaciendo de lo que tengo por viejo o por inútil. De otro modo jamás se me ocurriría atentar contra mi propio servicio (el pan de mis hijos) con un cambio como este.