
VoipSwitch vs. MOR
VoipSwitch es un sistema que lleva con nosotros desde hace 20 años.
Como todos, ha pasado por una evolución necesaria durante todo este tiempo aunque siempre conservando una esencia de manejo sencillo que redundó en una sencillez de funcionalidades. Por ello, cuando se fueron incorporando funcionalidades adicionales, el manejo era menos intuitivo.
Vamos a comparar VoipSwitch con MOR para entender mejor por qué un usuario de VoipSwitch debería plantearse migrar a MOR.
VoipSwitch
MOR
Más infoEl sistema funciona sobre Windows lo que, en sí mismo, lo hace poco fiable y estable. Tiende a colgarse, lo que no solo significa periodos de inactividad sino que atenta a la reputación del negocio. A altos niveles de tráfico algunos procesos se quedarán colgados y será necesario reiniciar el servidor. También son frecuentes los errores de base de datos y de ejecución, lo que provoca caída de llamadas y fallos en escritura de CDRs. De hecho el sistema no se ejecuta como un servicio de Windows sino que se ejecuta dentro de un usuario si cuya sesión se cierra, deja fuera de servicio el sistema
MOR está basado en Linux, lo que le hace más estable y fiable. Existen implementaciones de alta disponibilidad y redundantes que garantizan el servicio en caso de fallo. Por su parte, los ingenieros de Kolmisoft suelen reaccionar en unos 15-20 minutos a las solicitudes de soporte que reciben
El equipo de soporte puede llegar a tardar 1-2 días en responder a las peticiones de soporte
El tiempo de respuesta media de los ingenieros de Kolmisoft es de unos 15-20 minutos
La gestión de tarifas es complicada. Los precios de compra y venta están definidos en un mismo fichero y resulta complicado su manejo a la hora de componer o actualizar precios
Resulta muy sencillo actualizar precios de compra en MOR y crear precios de venta para los clientes añadiendo un porcentaje o un valor fijo. Existen herramientas de importación automática de tarifas y una funcionalidad de notificación de tarifas para el caso de recibir actualizaciones regulares de tarifas
VoipSwitch ofrece un enrutamiento básico, que no permite el enrutamiento por CallerID (importante para servicio en UE) o enrutamiento por calidad
MOR tiene un enrutamiento flexible que permite aplicar reglas basadas en precio, prioridad, porcentaje, destino, calidad y CallerID
VoipSwitch puede gestionar hasta 1.000 llamadas simultáneas en un entorno multiservidor, aunque por encima de las 700 llamadas los servidores dejan de responder adecuadamente
MOR puede manejar fácilmente hasta 2.000 llamadas simultáneas en un entorno multiservidor en condiciones ideales
Las APIs de VoipSwitch son muy limitadas. Eso complica enormemente la integración con sistemas y aplicaciones externos
MOR tiene multitud de APIs y las capacidades de API van creciendo con cada nueva versión. Como resultado, MOR es fácilmente integrable con un CRM, página web, pasarela de pago, aplicaciones móviles, software de contabilidad y otros sistemas externos
Los softswitches basados en Windows son populares entre los hackers porque resulta más sencillo atacar un sistema basado en Windows. De no estar familiarizado con esto podrías ser hackeado en cuestión de minutos tras dejar tu VoipSwitch visible en internet
Kolmisoft utiliza Fail2Ban, que protege MOR contra los ataques de fuerza bruta y la actividad sospechosa. MOR también permite bloquear fácilmente bloques de IPs, incluso de un país entero. Además es posible configurar alertas que nos ayudan a prevenir varios intentos de hackeo, incluso si el hacker intenta atacar a través de un cliente final
VoipSwitch no permita la captura de trazas SIP ni visualizar un diagrama de escalera. Simplemente guarda un log de llamada exitosa o llamada fallida
PCAP es un recurso valioso para el análisis y monitorización del tráfico de voz. Con herramientas como Wireshark podrá capturar trazas y traducirlas a un formato interpretable. MOR ofrece información detallada de cada llamada, incluyendo logs y un fichero PCAP que se puede descargar
VoipSwitch no permite la escucha de llamadas en tiempo real. No existe ninguna solución para monitorización de la calidad
MOR cuenta con módulos para enrutamiento por calidad y monitorización y soporta la escucha de llamadas para control de calidad
VoipSwitch no soporta el balanceo de carga. La única solución es usar productos de terceros como un software o hardware de balanceo
MOR soporta el SIP Balancer, que distribuye las llamadas entre varios servidores en función de su carga actual. Esto permite crear una arquitectura escalable y una única IP de entrada para clientes y proveedores
VoipSwitch solo soporta SIP
MOR soporta SIP, H323 e IAX2. Como IAX2 usa menos ancho de banda que le resto de protocolos, es una opción interesante en lugares donde los servicios de internet son más costosos
El transcoding no viene el VoIPSwitch por defecto, es necesario adquirirlo en un módulo independiente
MOR incluye en la licencia básica el transcoding