El softswitch y el SBC

A menudo se suelen confundir el SBC y el softswitch en términos de qué permite y cómo lo hace.

Un SBC (Session Border Controller) es un sistema de seguridad que las empresas pueden utilizar para habilitar el tráfico VoIP a través de una red corporativa protegida.

Más allá de eso, un SBC puede añadir funcionalidades adicionales contra ataques de denegación de servicio, filtrado de llamadas o gestión de ancho de banda.

Poco a poco los SBCs han ido incorporando funcionalidades que, de manera independiente, los softswitches también han incorporado. El resultado es que ambos tipos de sistema se solapan en ciertas funcionalidades.

Funcionalidades presentes tanto en un SBC como en un softswitch

Seguridad

Aquí podemos hablar de enmascaramiento de red, protección contra DoS, protección contra errores en formación de paquetes o encriptación tanto de la señalización como del RTP.

Conectividad

SBCs y softswitches van bastante parejos dado que ambos soportan NAT transversal, normalización SIP, manipulación de cabeceras, conectividad vía VPN y traducción entre distintos protocolos.

Servicios de media

Aquí también ambos sistemas se igualan pues soportan por igual el DTMF relay, el transcoding, tonos y locuciones y las videollamadas.

Otros aspectos

Ambos sistemas son capaces de guardar estadísticas e información para tarificación (CDRs). Asimismo ambos permiten implementaciones de servicio WebRTC (permite comunicación de voz y vídeo vía web a tiempo real sin necesidad de instalar ningún plugin).

QoS

La gestión de calidad de servicio es algo en que un SBC es habitualmente el especialista. Por tanto contará con funciones que no tiene el softswitch en torno al control de tráfico (limitación de frecuencia de peticiones o control de admisión de llamadas).

Funciones propias del softswitch

Hay una serie de funciones que sí son específicas de un softswitch y un SBC no va a proporcionar por sí solo.

Estas funciones tienen que ver con el registro y autorización de dispositivos, la conmutación, el enrutamiento y la tarificación.

Un poco en resumen

Visto todo eso podemos considerar que un SBC viene a ser un elemento de control en una red, una especie de cortafuegos para el tráfico de voz.

El softswitch, sin embargo, es más como el núcleo de la infraestructura de la red de voz y su finalidad es conmutar y enrutar tráfico, con posibilidad de tarificarlo también.

Adicionalmente, el softswitch tiene una orientación de negocio (permite a un operador VoIP gestionar un negocio de provisión de servicio) mientras que el SBC proporciona seguridad a la red

Fill out my online form